Aspectos que el docente ha de tener en cuenta en relación a la dislexia:
- Se le ha de repetir la información nueva más de una vez, ya que se distraen con frecuencia. Es útil destacar y enfatizar las palabras clave.
- Se deben adaptar aquellas asignaturas que tienen mucho contenido escrito.
- Puede ser necesario leerle los enunciados y los problemas de matemáticas.
- Hay que ajustar los textos a su rendimiento lector.
- Ante una redacción, se le debe ayudar a generar ideas y ordenarlas.
- Darle tiempo adicional para completar las tareas.
- Examinarle oralmente (exámenes orales, por ejemplo) y no por escrito.
- No se le puede evaluar el inglés escrito con los mismos parámetros que a sus compañeros, ya que es un idioma con muchas palabras irregulares (no se pronuncian como se escriben) para las cuales se necesita una ruta ortográfica eficiente.
- Se ha de evitar que lea en voz alta en clase sin previo aviso y las situaciones en las cuales se pueda quedar en evidencia. Por ejemplo, en la ejecución de un cálculo rápido en voz alta, al escribir en la pizarra…
- Evitar que se lleve a casa muchos deberes y que vuelva a escribir los enunciados.
- Se ha de priorizar a la hora de corregir las faltas de ortografía.
- Ha de poder utilizar medios informáticos.
- Es recomendable la utilización de modelos, diagramas y demostraciones gráficas.
¿Cómo debe actuar un profesor ante la dislexia?
Principalmente el profesor tiene que tener en cuenta que el niños con dislexia necesita más tiempo para realizar sus tascas y el nivel de esfuerzo es mayor. Además hay que tener empatía y ayudar al alumno en la medida de lo posible.
Núria Varela Velasco
Colegiada por el Col·legi de logopedes de Catalunya con el Nº4333
Graduada en Logopedia por al Universitat Ramon Llull
Leave a reply