Logopedia atención temprana

Logopedia atención temprana a domicilio

La atención temprana o precoz es el conjunto de acciones que tienen como finalidad proporcionar el niño, en las primeras etapas de su desarrollo, los estímulos globales ambientales adecuados a su edad y que favorecerán su evolución. La logopedia en atención temprana es el conjunto de acciones que hay que realizar durante los primeros años del infante de 0 a 6 años.

La finalidad no es que el niño posea múltiples habilidades, sino que, con las que posee, sea capaz de interrelacionarse con su entorno de la más efectiva, gratificante para él y los que le rodean. Mejorando el lenguaje, el habla, la voz y la deglución del paciente.

Tratamiento logopedia atención temprana

El objetivo es responder lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes  del niño con dificultades, discapacidad, trastornos de comportamiento, etc..

Es importante estimular las funciones cerebrales del niño durante este periodo debido a la gran plasticidad del cerebro hasta los 3 años. Sin olvidar el ritmo y las capacidades propias del infante en cuestión, los primeros años son cruciales tanto para el desarrollo motor como para el cerebral.

La intervención de nuestros logopedas se centra en realizar la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de cualquier alteración en las áreas de la comunicación como son el lenguaje, el habla, la voz y deglución.

Signos de alarma en el desarrollo evolutivo

6 meses

  • Hipotonia/Hipertonia.
  • No hay vocalizaciones.
  • No responde a la voz.
  • Falta de interés hacía los objetos y personas.

9 meses

  • No coge dos objetos, uno en cada mano.
  • No cambia los objetos de mano.
  • No hay balbuceo.
  • No conoce a familiares o educadores.

12 meses

  • No hay sedestación estable.
  • Falta de interés por el desplazamiento.
  • No explora los objetos o lo hace de forma estereotipada.
  • No repite sílabas.
  • No inita gestos.
  • No mira a la cara.
  • No responde a su nombre.
  • No reclama atención.

18 meses

  • No hay marcha autónoma.
  • No hay juego imitativo.
  • Comportamientos esteriotipados.
  • No señala.
  • No comprende ordenes sencillas.
  • No utiliza jerga con intención comunicativa.
  • No conoce nombres de objetos familiares.
  • No come sólidos.

Conclusión

El desarrollo del lenguaje es un aspecto crítico del crecimiento de un niño, y la intervención temprana para el desarrollo del lenguaje es esencial para identificar y abordar cualquier dificultad de lenguaje o comunicación en una etapa temprana. La terapia de Atención Temprana en Lenguaje es un programa especializado diseñado para mejorar las habilidades lingüísticas de un niño y superar cualquier dificultad de comunicación.

El programa involucra a un equipo de logopedas profesionales que trabajan juntos para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada niño. La intervención temprana para el desarrollo del lenguaje puede mejorar significativamente las habilidades de lenguaje y comunicación de un niño y prevenir mayores retrasos en el desarrollo.

Qué es la atención temprana en lenguaje

 

Si observas estos comportamientos en tu hijo no dudes en contactar con nuestro equipo de logopedas expertas en  logopedia atención temprana. Pide cita al 697123879

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Llama ahora