Latest News

    • MARZO 13, 2023
    • 0
    Preguntas frecuentes Terapia miofuncional

    Preguntas frecuentes Terapia miofuncional

    Preguntas frecuentes terapia miofuncional Aquí encontrarás las respuestas algunas de las preguntas más frecuentes en terapia miofuncional. ¿En qué consiste? La terapia miofuncional es un tratamiento que se enfoca en mejorar la función muscular de la boca y la cara. Descubre qué es, cómo funciona y quiénes pueden desprenderse de ella. Introducción: La terapia miofuncional

    • FEBRERO 27, 2023
    • 0

    Logopedia Infantil

    Logopedia infantil en casa La logopedia es la especialidad que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir las alteraciones que se derivan del habla y del lenguaje, en el caso específico de los niños es una herramienta de gran ayuda para que mejoren su capacidad de hablar y comunicarse con las personas en su entorno.

    • DICIEMBRE 5, 2022
    • 0
    Preguntas frecuentes dislexia

    Preguntas frecuentes dislexia

    La dislexia es un trastorno del aprendizaje recogido en el DSM-5 y que provoca dificultades en el reconocimiento de las palabras. Se detecta en la infancia durante la etapa de la adquisición de la capacidad lectora. Para evitar complicaciones y compensar esta limitación, el paciente disléxico debe realizar diferentes terapias. ¿Qué es la dislexia? La

    • NOVIEMBRE 10, 2022
    • 0
    Preguntas frecuentes deglución atípica

    Preguntas frecuentes deglución atípica

    La deglución atípica es un problema que se detecta en la infancia y debe tratarse cuanto antes para evitar complicaciones durante el desarrollo. Estas son las preguntas más habituales sobre esta condición. ¿Qué es la deglución atípica? La deglución atípica consiste en la postura inadecuada de la lengua durante el proceso de la deglución. La

    • SEPTIEMBRE 28, 2022
    • 0
    Preguntas frecuentes logopedia para niños

    Preguntas frecuentes logopedia para niños

    Preguntas frecuentes logopedia infantil La logopedia para niños no es una profesión nueva, pero aún provoca muchas dudas, y hay personas que no tienen claro cuál es la función de este profesional. La labor del logopeda va más allá de ayudar a las personas a pronunciar correctamente. También se encarga de enseñar a beber, deglutir

    • JULIO 12, 2022
    • 0
    Preguntas frecuentes logopedia adultos

    Preguntas frecuentes logopedia adultos

    Preguntas frecuentes logopedia adultos En este artículo te vamos a resolver algunas de las preguntas más frecuentes que se llevan a cabo acerca de la logopedia adultos. ¿Cuándo acudir a un logopeda si se es adulto? Muchas personas piensan que los logopedas únicamente se dedican a los niños. Realmente esto no es cierto y son

    • FEBRERO 10, 2022
    • 0

    Consejos Tratamiento disfagia

    A continuación os anotaremos unos consejos sobre el tratamiento de disfagia antes de comer: El paciente debe estar tranquilo, bien despierto y descansado . Es contraproducentes comer si el paciente está adormilado, cansado o con nervios. También ha y que procurar un ambiente tranquilo. Para comer el paciente debe mantener una posición lo más erguida

    • DICIEMBRE 19, 2021
    • 0

    Logopedia ictus ejercicios

    Ejercicios de Logopedia para ictus Los ejercicios de logopedia en casos de ictus para recuperar el habla hay que repetirlos en muchas ocasiones. Ya que la repetición de los ejercicios de ictus ayudan a activar la neuroplasticicdad del cerebro. Con el objetivo de conectar y reestructurar los procesos neuronales correspondientes al habla. Después de un

    • OCTUBRE 12, 2018
    • 0

    Dislalias en niños

    Dislalias en niños Las dislalias en niños es la dificultad en la articulación de los fonemas (sonidos del habla) de los infantes al pronunciar determinados sonidos. La persona con una o varias dislalias no es capaz de pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Si se presentan múltiples dislalias el habla puede resultar ininteligible.

    • NOVIEMBRE 6, 2017
    • 0

    Aspectos que el docente ha de tener en los exámenes en relación a la dislexia

    Aspectos que el docente ha de tener en cuenta en los exámenes en relación a la Dislexia Establecer criterios para su trabajo. Se debe evaluar su progreso en comparación a él mismo, con su nivel inicial, no con el de los demás. Avisar de los próximos exámenes con una antelación mínima de una semana. Evitar,

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Llama ahora