Logopedia Dislalia a domicilio

¿Qué es la dislalia?

La Dislalia es un trastorno relacionado con la incapacidad de pronunciar correctamente algunos fonemas específicos o algunos grupos de fonemas, aunque puede ocurrir con cualquier letra, hay sonidos específicos en donde es más común que se desarrolle el problema, algunos de estos fonemas son: la /r/, /k/ y la /S/. El logopeda se encarga de determinar, luego de una evaluación previa, el tipo de dislalia y así aplicar el tratamiento adecuado. El tratamiento de logopedia de dislalia a domicilio es la solución.

Puedes hacer una cita ahora mismo con una de nuestras logopedas especialistas en dislalia. Podemos establecer tratamientos especializados, de esta forma personalizamos los servicios para que tu niño obtenga los mejores resultados posibles ¡Contáctanos ahora!

Tipos de Dislalia

  • Evolutiva: Se desarrolla cuando los niños presentan dificultades para vocalizar a medida que avanza su crecimiento, se corrige normalmente a la edad promedio de cinco años, aplicando terapias y ejercicios.
  • Funcional: La articulación de los fonemas se ve afectada por mal funcionamiento de los órganos articulatorios, los problemas fonéticos tienen que ver con el aspecto motriz y el fonológico con la percepción auditiva. En ambos casos se requiere evaluación previa para determinar las causas de esta dislalia.
  •   Audiógena: La articulación es defectuosa por causas de audición deficiente, es recomendable realizar exámenes orientados al caso para descartar un trastorno de sordera.
  •  Orgánica: Se debe a lesiones del sistema nervioso como parálisis cerebral o disglosias, que se refieren a malformaciones congénitas como: labio leporino, parálisis facial, macrostomia, entre otros.

Causas de la dislalia funcional

Algunas de las causas más comunes para desarrollar dislalia funcional son:

  • Poca habilidad motora: Hay un vínculo entre la habilidad motora fina y la del habla, por esto el tratamiento incluye mejorar no solo el aspecto articular sino también el área motora fina.
  •  Dificultades perceptivas y de discriminación auditiva: Se orienta la percepción del niño al escuchar y clasificar los sonidos, y al percibir las acciones de su entorno, relacionadas con la palabra hablada.
  •  Factores ambientales: El entorno donde se desarrolla el niño (su hogar, centro de acogida, casa con familiares, bilingüismo, etc.).
  •  Factores intelectuales: Relacionados con patologías previas, la evolución dependerá de la capacidad del niño.

Síntomas de la Dislalia

Es importante al determinar las causas, revisar detenidamente los síntomas del niño ya que de esta manera se puede elaborar un tratamiento específico según el tipo de dislalia diagnosticada.
1. Sustitución: En este caso se sustituye un fonema por otro, por ejemplo: El niño dice “tasa” en lugar de “casa”.
2.  Distorsión: Se distorsiona el fonema correcto y se pronuncia lo más aproximado posible, por ejemplo: “giama” en lugar de “grama”.
3. Omisión: Simplemente se omite el fonema que se le dificulta expresar, puede omitir fonemas o sílabas completas, ejemplo: “pasa” por “plaza”.
4. Adición: El pequeño añade un fonema a la palabra para poderla pronunciar, por ejemplo: “palato” por “plato”.
5. Inversión: Invierte el sonido de las sílabas en las palabras, por ejemplo: “tampalon” por “pantalón”.

Denominación de las distintas dislalias

Según el fonema afectado en la pronunciación, se utiliza el nombre griego del fonema con la terminación “tismo” o “cismo”. Fonemas NO articulados:
/r/: Rotacismo
/s/: Sigmatismo
/x/: Jotacismo
/m/: Mitacismo
/l/: Lambdacismo
/n/: Numación
/ñ/: Nuñación
/K/: Kappacismo
/g/: Gammacismo
/f/: Ficismo
/ch/: Chuitismo
/p/: Psicismo
/t/: Tetracismo
/y/: Yeismo
Pronunciación de un fonema por otro:
/s/ por /z/: Ceceo
/z/ por /s/: seseo
Sustitución de un fonema por otro:
/rr/ por /l/: Chionismo
/s/ por /ch/: Checheo
Beneficios de la terapia en casos de logopedia dislalia:
La dislalia se encuentra entre las alteraciones del lenguaje con mayor pronóstico de mejoría, por eso es tan importante la intervención temprana del logopeda para tratar el trastorno lo antes posible, beneficiando al niño para que se desarrolle con normalidad dentro de su entorno al mejorar su capacidad comunicativa que incidirá favorablemente en su ambiente personal y escolar.

En caso de que el trastorno no se atienda de manera temprana podría ocasionar retrasos en el habla que, a su vez, puede desencadenar un trastorno de aprendizaje. Una de nuestras logopedas expertas en dislalia evaluará, diagnosticará y aplicará la terapia necesaria,
adaptándola a las necesidades individuales del niño.

Pide una cita al 697123879 y bríndale a tu hijo la oportunidad de ampliar su manera de expresarse y comunicarse, potenciando todas sus habilidades, con la ayuda del trabajo de las logopedas, que te ofrecen la mejor atención profesional.

Recuerda que, si vas a cancelar la cita, debes hacerlo con más de dos horas de antelación a la cita prevista o deberás abonar el total de la sesión.

También te puede interesar

Consejos para dislalia

 
¡Puedes contactarnos ahora mismo! Contamos con las mejores logopedas especialistas en dislalia y podemos hacer un tratamiento personalizado para tu niño.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Llama ahora