Logopedia Infantil en casa

La logopedia es la especialidad que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir las alteraciones que se derivan del habla y del lenguaje, en el caso específico de los niños es una herramienta de gran ayuda para que mejoren su capacidad de hablar y comunicarse con las personas en su entorno. 

Desde el primer momento tenemos contacto directo con la familia y la escuela para unificar objetivos y métodos de trabajo.

Protocolo de actuación

Al contratar nuestro servicio de logopedia a domicilio nuestras logopedas le harán una valoración en la primera visita para diseñar al paciente un tratamiento a su medida.

1 Recogida de información clínica sobre la dolencia del paciente

2 Valoración de la logopeda sobre el estado del paciente

3 Explicación del diagnóstico y del tratamiento de logopedia al paciente y familiares

4 Ejecución del tratamiento y seguimiento por parte del coordinador

5 Consecución de los objetivos marcados y finalización del tratamiento de logopedia

Logopedia Infantil

Los primeros años de la infancia se desarrollan los órganos sensoriales, movimientos, lenguaje, conciencia fonológica,… A través de este aprendizaje se adquieren capacidades básicas como la comunicación, caminar, hablar, leer,… La logopedia infantil se basa en la detección, evaluación, el diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones o trastornos del lenguaje, del habla y de la comunicación, dificultades de lectoescritura, alteraciones de las funciones orofacials, etc. En la logopedia infantil no sólo debemos centrarnos en el niño, sino también en su familia y entorno a través de intervenciones personalizadas, adaptadas y con pautas y asesoramiento para ayudar al máximo el desarrollo del niño.

Algunas de las patologías que pueden presentarse en la edad infantil son:

Retraso del habla

Retraso en la adquisición de varios fonemas que deberían estar adquiridos en cuanto la edad cronológica del niño y que dificultan la comprensión de su habla.

Dislalia

Dificultades de articulación y/o discriminación de diferentes fonemas. Son un ejemplo el rotacismo dislalia selectiva del fonema R o el sigmatismo dislalia selectiva del fonema S entre otros.

Atención temprana

La logopedia en atención temprana se dedica a la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamientos del lenguaje y la comunicación. Tiene como objetivo ayudar al niño a mejorar el lenguaje, el habla, la voz y la deglución, con el objetivo de favorecer el desarrollo del infante.

T.E.L (Trastorno Específico del Lenguaje):

Dificultad en el lenguaje que no es debida a ningún déficit, y que puede afectar al desarrollo del vocabulario, la gramática y las habilidades conversacionales.

 

Retraso del lenguaje 

Retraso en la adquisición de la estructura interna del lenguaje. Se diferencia del T.E.L en que con la intervención, éste queda superado, adquiriendo el niño el nivel de desarrollo de lenguaje adecuado a su edad cronológica.

 

Dislexia

Trastorno de aprendizaje que afecta principalmente las habilidades implicadas tanto en la lectura fluyente de las palabras como en la escritura. Estas dificultades son generalmente producidas por un procesamiento fonológico inadecuado sin que guarden relación con la edad ni con otras habilidades cognitivas o académicas.

 

Retraso de la lectoescritura

Retraso en la adquisición de los procesos básicos implicados en la lectura y la escritura que se refleja en los procesos sintácticos, semánticos y motores.

Trastornos de la funciones orofaciales

Deglución atípica

La deglución atípica consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución.

Trastornos de la fluidez

Tartamudez o Disfemia

Sin desencadenantes aparentes aparecen disrupciones al inicio de la frase, repeteciones de silabas, prolongaciones, aumento de la tensión muscular y conductas de esfuerzo para hablar.

Alteraciones del lenguaje asociadas a otras patologías

TEA o Autismo

Es un trastorno generalizado del desarrollo definido por la presencia de un desarrollo alterado o anormal, que se manifiesta antes de los tres años de edad y por un tipo característico de comportamiento anormal que afecta a la interacción social, a la comunicación y a la presencia de actividades repetitivas y restrictivas.

 

Pide cita al 697123897

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola!

¿En qué podemos ayudarte?
Llama ahora